Las inteligencias artificiales pueden ser utilizadas de manera maliciosa por personas para aprovecharse de los más, y los ciberdelincuentes, están realizando nuevos tipos de estafas para sacar provecho personal y hacer daño a los usuarios.
Clonación de voz por IA: en los últimos meses, diferentes usuarios señalaron que recibieron llamadas de familiares afirmando estar secuestrados y pidiendo dinero para no ser lastimados.
La variante estafa de Chat GPT: WormGPT es una herramienta que, además de producir un malware, crea correos electrónicos notablemente persuasivos y personalizados para el destinatario lo que aumenta las posibilidades en el éxito de ataque.
Videollamadas estafa: es una modalidad de la que todavía no hay registros en nuestro país. Básicamente, el ciberatacante utiliza la herramienta del deepfake para hacerse pasar por alguien y decirle a un familiar suyo que ha sido secuestrado, para luego pedir dinero por su rescate.
Ahora bien, ¿qué debemos hacer para evitar caer en estas estafas?
- Tener cuidado con los datos personales, pues con ellos pueden acceder a tu información bancaria, financiera o personal.
- Eliminar cualquier correo sospechoso y evitar ingresar a links o descargar aplicaciones sospechosas que puedan extraer información bancaria.
- Tomar precauciones antes de hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico, mensajes de SMS y redes sociales debe ser un comportamiento instintivo para los usuarios, al igual que mirar a ambos lados antes de cruzar la calle.