Estas son algunas palabras que usamos en Argentina pero en realidad son de Italia

hay palabras que derivan directamente de términos italianos: se dice “birra” en lugar de “cerveza”, “laburar”en lugar de “trabajar”“nonno”en lugar de “abuelo”, “bochar”en lugar de “reprobar”En realidad, muchos de los términos son dialectales, porque especialmente en el siglo XIX los inmigrantes no hablaban italiano, sino un dialecto de este idioma. Entre los términos dialectales encontramos pelandrún (vago), que procede del lombardo, o “viejos”usado para referirse a los progenitores, como la palabra vecchi en Véneto.

También se puede observar una influencia en la gramática. En Argentina se usa “vos” en lugar de “túpara la segunda persona del singular y deriva del uso del voi, que es la forma de respeto típica del sur de Italia. Otro ejemplo de la coexistencia de ambas lenguas es el término tano, diminutivo de napoletano, que hace referencia al descendiente de un italiano.

El resultado final es aquello que en Argentina se llama lunfardo (palabra que deriva del lombardo), que sería la jerga que los inmigrantes usaban en la calle y cuya huella podemos observar en la lengua coloquial diaria de los argentinos.