El Honda Riding Assist no es cosa de Brujería sino del trabajo de Honda en el campo del equilibrio durante muchos años, desde el conocido Robot ASIMO al vehículo de desplazamientos unipersonal UNI–CUB.
Ya comentábamos el otro día que la marca japonesa, en vez de complicarse creando un sistema que genere fuerzas giroscópicas que ayuden a mantener la verticalidad, ha optado por una opción más sencilla que es imitar los movimientos de los seres humanos, aunque jugando con las geometrías de la moto para hacerlo todo un poco más fácil.
De esta forma, la Honda NC750 que han utilizado para el Riding Assist es capaz de variar tres parámetros que suelen ser más o menos fijos (no del todo al llevar horquilla telescópica, pero para la explicación vamos a omitir este detalle): avance, lanzamiento y altura del centro de gravedad. Además de poder controlar eléctricamente el manillar.
