Innovación en salud: Salta es la primera provincia con vacuna contra el dengue

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, recibió hoy, en los depósitos de Ocasa, las dosis contra el dengue que fueron compradas por el Gobierno de la Provincia, las cuales serán distribuidas en las zonas endémicas de Salta para comenzar con la inmunización en los próximos días.

El titular de la cartera sanitaria, destacó la importancia de que Salta pueda ser la primera provincia en la que el sistema público ponga las dosis a disposición de la población.

Las personas a vacunarse son aquellos entre los 25 y los 39 años, de acuerdo con los estudios efectuados sobre las tasas de incidencia de la enfermedad, independientemente de si han tenido o no algún tipo de dengue.

Tienen que ser residentes en los municipios de la zona sanitaria Norte que incluye los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi – General Ballivián, Embarcación, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Orán – Isla de Caña – Los Toldos – Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Urundel, Alto de la Sierra, Santa Victoria Este, Morillo, La Unión y Rivadavia.

No se vacunan:

1.   Embarazadas

2.   Mujeres en período de lactancia

3.   Pacientes con inmunocompromiso.:

– VIH

– Inmunosupresión

– Pacientes oncológicos.

– Pacientes en tratamiento con corticoides

4.   Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contienen inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos 3 semanas para aplicar la vacuna. Consultar con su médico.

5.   Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.

6.   Si tuvo dengue confirmado, posponer la vacunación por lo menos 6 meses. Consultar con su médico.

7.   Se recomienda postergar embarazos al mes de vacunarse.