La polémica de «Worldcoin», ¿Te roban tus datos?

Worldcoin llegó a la Argentina con la intención de registrar información de millones de usuarios a cambio de 58 dólares. Se encuentran bajo investigación por parte de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) por los interrogantes del uso que le darán a esos datos recolectados.

Por su parte, la empresa ya tomó imágenes de miles de argentinos en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza mientras que a cambio de brindar esos datos recibían una ganancia en criptomonedas. Cabe destacar que en EE.UU. «Worldcoin» ya está prohibida.

El abogado Daniel Monasterky elaboró el requerimiento sobre nueve aspectos importantes para el manejo de datos personales: 1) Descripción general y contacto directo; 2) Principio de tratamiento de datos; 3) Evaluación de impacto en la protección de datos y gestión de riesgos; 4) Base legal y calidad de tratamiento; 5) Derechos del interesado y transparencia; 6) Transferencias internacionales de datos; 7) Cesión de datos personales; 8) Otras condiciones de licitud del tratamiento; 9) Distribución de Orbes y Acuerdos Locales.