La tecnología más avanzada del automovilismo es el volante de F1

A simple vista, un volante de Fórmula 1 es un artilugio muy complejo. De media, se calcula que posee unos 25 botones y palancas, además del embrague y las levas de cambio. Controlarlo a toda velocidad requiere de una pericia especial, sobre todo teniendo en cuenta la vibración que se produce en el interior de un F1.

De hecho, en ocasiones se han producido errores al pulsar un botón que no procede. Más allá de controlar la dirección del coche, los volantes tienen varias funciones imprescindibles a lo largo de una carrera de Fórmula 1. La más utilizada por un piloto es el cambio de marcha a través de las levas. La de la izquierda sirve para bajar de marcha y la de la derecha para subir. 

Las funciones más comunes de un volante de Fórmula 1

  •  Botón de DRS. Activa la aleta situada en el alerón trasera.
  •  Overtake. Sitúa la configuración del coche en modo adelantamiento.
  •  Diferencial. Ajusta la cantidad de potencia que transferida entre las ruedas a partir de las tres fases de una curva: entrada, vértice y salida.
  •  Neutral. Es el punto muerto en la caja de cambios.
  •  Pit lane speed. Limitación de velocidad del pit lane (máximo 100 km/h).
  •  Pit confirm. Comunica a boxes que el piloto va a entrar en el pit lane.
  •  Drink. Da al piloto la posibilidad de beber para no deshidratarse.
  •  Equilibrio de frenada. Varía el reparto de frenada entre los ejes delantero y trasero para adecuarlo a los requerimientos de la pista.
  •  Start. Configura al coche para la salida.
  •  Radio. Comunica al piloto con los ingenieros.
  •  Levas de cambio. Sirven para cambiar de marcha.
  •  Ruletas inferiores. Generalmente, bajo la pantalla se sitúan varias ruletas que sirven para cambiar entre modos predeterminados del coche para según que escenario de carrera.
  •  Mark. Sirve al piloto para marcar un punto determinado del circuito para referencias futuras, generalmente para comprobar después en la telemetría.