Los métodos que ayuda a combatir el insomnio

En momentos, como el actual en nuestro país, donde la incertidumbre económica, social y política no da tregua, dormir se convierte, para muchos, en un desafío. Quienes tienen predisposición a sentir ansiedad, notarán que al acostarse, a pesar de que el cuerpo esté quieto y sin realizar ningún tipo de tarea, la mente no frena: los pensamientos negativos y rumiantes la invaden y podrían llevar a alguien a pasar una noche en vela, lo cual sin dudas, va a derivar en la caída del rendimiento y alteraciones en la salud.

Cuando esto ocurre, hay distintos consejos que apuntan a ordenar nuestra actividad cerebral. Lo primero que hay que tener en cuenta es que si pasaron más de 20 minutos desde el momento de acostarse y aún no se logra conciliar el sueño, hay que salir de la cama. Se puede optar por hacer alguna actividad que no requiera pantallas ni que implique utilizar un pensamiento demasiado profundo. Nada de hacer crucigramas ni trabajos mentales. La recomendación sería leer un libro aburrido en papel o hacer actividades monótonas en penumbras.

Particularmente hay un ejercicio específico para lograr relajarse. Se lo conoce como “4-7-8″ e implica inspirar durante cuatro segundos, retener el aire durante siete segundos y exhalar durante otros ocho segundos. Las infusiones naturales también brindan una sensación de calma, entre ellas, el té de tilo, de manzanilla, de melisa y de valeriana.