A partir del 11 de agosto en Guatemala se debe separar la basura en categorías de orgánicos e inorgánicos. Esta nueva disposición abarca tanto a las personas individuales como jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, es decir a TODO EL MUNDO.
¿Cómo deberá ser la separación?
Contenedores celestes
Los contenedores celestes están para colocar residuos de vidrio.
Contenedores anaranjados
Caja de leche, bolsas de semillas y bolsa de shampoo.
Contenedores azules
Puedes colocar los residuos de plástico.
Contenedores amarillos
De acuerdo con el MRN la composición general de los residuos y desechos sólidos comunes en Guatemala son:
- Materia orgánica 56%
- Desechos Sanitarios 14%
- Plástico (rígido y PET) 13%
- Papel y Cartón 6%
- Varios 4%
- Vidrio 3%
- Residuos peligrosos o especiales 2%
- Metal (ferroso y no ferroso) 2%
¿Qué pasa con quienes incumplen?
Aquellos que incumplan, omitan o violen las normas establecidas en el reglamento, así como cualquier infracción cometida por las entidades sujetas a la reglamentación, recibirán sanciones que van desde uno hasta 40 salarios mínimos no agrícolas.
Las multas recolectadas se destinarán a los fondos privativos del Ministerio de Ambiente, entidad encargada de invertirlos en programas destinados a la conservación y mejora del ambiente, así como a la calidad de vida de los guatemaltecos.
Según los expertos si todos colaboran clasificando los desechos, estarían abriendo nuevas oportunidades para estos materiales y promoviendo la economía circular, que tiene como objetivo valorizar los residuos que son reciclables o darles un nuevo uso, disminuyendo así el consumo de materiales vírgenes.