Un gigante agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina

Clean and dirty air over a big city

Según datos analizados por meteorólogos, el agujero en la capa de ozono venía reduciéndose en los últimos años. Pero este año esa racha parece haberse cortado y el hoyo en la atmósfera podría ser el más grande desde 2015. En Argentina, se posó sobre la provincia de Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22 de septiembre, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Cada año, el agujero de ozono se forma entre agosto y diciembre, lo que lleva a una mayor penetración de rayos UV, que tienen varios efectos nocivos para la salud. Debido a las políticas ambientales aplicadas en el Protocolo de Montreal de 1987, en los años recientes se ha observado una menor severidad en las reducciones de ozono.

En 2019, por ejemplo, el agujero midió aproximadamente 6,3 millones de kilómetros cuadrados, su menor extensión desde que se lo midió por primera vez en 1982.